Sabemos que las iguanas comen verduras ¿no? Pero ¿sabes cuales puedes dar, cuales son tóxicas y cuales evitar?
La alimentación de estos bichos es de suma importancia para evitar deficiencias nutricionales y problemas graves de salud. Te daré una tabla realizada por varios expertos con las más precisas indicaciones para el cuidado de tu iguana.
Cosas a saber
- DIGESTIÓN.- las iguanas requieren una temperatura de entre 29-32°C para poder digerir los alimentos y tarda de 5-7 días en pasar por todo el tracto digestivo.
- FRECUENCIA.- las iguanas deben comer cada tercer día un aproximado del 10% de su peso corporal. Si tienes báscula de cocina en casa puedes pesarla y calcular ese porcentaje.
- LIMPIEZA.- el plato o caso de comida debe ser limpiado después de que la iguana coma, lo que se quede en el plato debe desecharse ya que se fermentará y si vuelve a comer puede causar problemas de salud. Las frutas y verduras deben ser lavadas y desinfectadas y no estar frías (recién sacadas del refrigerador).
- TIEMPO.- acostumbra a tu iguana a un horario de comida, de preferencia por la mañana para que pueda tomar el sol y comenzar la digestión en tiempo y forma; te será más fácil a ti también despertar y darle de comer, después de arreglarte y quitar el plato.
- TAMAÑO.- corta la fruta y verdura al tamaño de su boca, si los tozos son muy grandes no querrá comer y tendrás problemas, es mejor hacerlos a la medida aproximada y que los disfrute.
- VARIEDAD.- es importante que varíes la dieta, que juegues con los ingredientes, puedes compartir un poco de la verdura o fruta que compres para tu casa con la iguana, así no tendrás que comprar de más y ambos comerán muy sano.
- PROPORCIÓN.- dependiendo de la edad de tu iguana es el porcentaje que vas a combinar. Iguanas Menores de 2 años: frutas 15%, pellet para iguana 35% y vegetales 50%. Iguanas mayores a 2 años: frutas 20%, pellet para iguana 30% y verduras 50%.
- ALIMENTOS BASE.- son las frutas y/o verduras que se pueden en cada comida
- ALIMENTOS LIMITADOS.- debido a la cantidad de oxalatos y carbohidratos de fermentación rápida, sólo se deben dar espaciados y en pocas cantidades.
- ALIMENTOS PROHIBIDOS.- debemos excluir estos alimentos por su alto contenido de oxalatos, cítricos, proteína animal y carbohidratos de rápida fermentación.
Ahora si
ALIMENTOS BASE | ALIMENTOS LIMITADOS | ALIMENTOS PROHIBIDOS | |
*Flor de calabaza
*Diente de león verde *Nopal alfalfa *Melón (sin cascara) *Pellet para iguana (remojado) |
*2 veces por semana (sin cascara):
Toronja y mango *1 vez a la semana: manzana y pera *1 vez cada dos semanas: apio, zanahoria, calabacita verde (italiana), tomate rojo, col y brócoli
|
*Perejil
*Espinaca *Cilantro *Acelgas *Aguacate *Uvas *Moras *Mandarina *Naranja |
*Limón
*Piña *Ciruela *Plátano con cascara *Fresas *Frutas secas *Comida para perro o gato
|
Fuente:
Revista Herpetófilos
Dr. Victor Hugo Reynoso, MVZ José de Jesús Corona, Lic. Silvia Elvira Abdalá, M. José Pulido.