Hay varias especies de serpientes o boas que se utilizan comúnmente como mascotas. Dentro de ellas la pitón bola es de las más comunes por su buen temperamento y su fácil cuidado.
Datos generales
Su nombre científico es Python regius y hace algunos años se le conocía como Pitón Real en Europa, su nombre más popular es pitón bola debido a su forma de enroscarse.
Son originarias de las praderas de Sudan, al sur del Nilo, de Senegal Y Sierra Leona. Pero la mayor importación de ellas provenía de Togo y Ghana. Ahora es una especie de mucha comercialización, pero aun así se necesitan permisos para tenerla.
Son principalmente terrestres que pueden habitar en bosques o praderas con árboles de poca altura y rocas con escondites.
Las crías llegan a medir 25 cm aprox y los adultos llegan a medir desde 90 cm hasta 1.5 metros aunque se han encontrado ejemplares de casi 2 metros. Su promedio de vida en cautividad es de 20-30 años.
Recuerda comprarla en un lugar donde te entreguen factura y los datos necesarios ](pedimentos o cites), a pesar de ser animales que pueden criarse sin problema en México, siguen siendo animales exóticos.
Revisa que se vea sana (ojos brillosos, alerta, piel suave y lisa, activa, etc.)
¿Dónde tenerla?
- TERRARIO.- El espacio mínimo para una pitón juvenil (de aprox 20-25 cm) sería una pecera de 50 cm de largo por 30 cm de ancho. Este espacio irá cambiando en cuanto la pitón vaya creciendo ya que sus necesidades de espacio son considerables. El terrario puede ser de vidrio, teniendo en cuenta que deberá mantener bien la temperatura y tener tapa para evitar fugas.
- SUSTRATOS.- Lo más usado es el peat moss, es el mejor sustrato para pitones ya que mantiene muy bien la humedad. Se observan muy claras las excretas para poder levantarlas. Puedes adicionar zonas con musgo porque es excelente para guardar la humedad, también la corteza de coco guarda muy bien la humedad.
- TEMPERATURA y HUMEDAD.- La temperatura se puede lograr con placas térmicas y/o focos para reptiles. Todo dependerá de la zona en donde se encuentre el terrario, el lugar donde vivas y el clima externo. El requerimiento normal es de 26-28°C , por la noche la temperatura promedio debe oscilar entre 21-26°C. El porcentaje de humedad recomendado es de entre el 60-80% y esto se logra aspersando el terrario y de preferencia utiliza agua purificada y de vez en cuando vitaminas en el agua.
- ESCONDITES.- Las pitones, en ambiente natural se esconden dentro de huecos en árboles.Se pueden utilizar pedazos de maceta de barro, cocos huecos o escondites prefabricados. El escondite debe ser lo suficientemente grande para que pueda entrar y salir a sus anchas y se colocará alejado de los focos.
- DECORACIÓN.- La decoración debe simular un clima cálido-húmedo, se pueden utilizar plantas artificiales naturales, troncos, rocas lisas y hojarasca. No coloques objetos con puntas filosas o de superficie muy rugosos ya que la pitón se arrastra sobre todo su terrario.
- BEBEDERO.- El bebedero debe ser profundo, donde quepa y pueda cubrirla ligeramente el agua. Estará colocado del lado contrario a la iluminación para que siempre se mantenga fresco.
Llegando a casa
- MANIPULACIÓN.-Al llegar a casa estará estresada, por lo que hay que tratarla con cuidado. La pose de ataque de una pitón bola, es como su nombre lo dice “bola” estará enroscada en sí misma y tendrá la cabeza muy alerta a los movimientos que usted realice, si es así, será mejor no molestarla en ese momento. La forma correcta de sujetarla será levantarla tomándola por detrás de la cabeza y sujetar con la otra mano el cuerpo restante. No se debe de ejercer mucha presión ya que puede sentirse agredida. La pitón se acomodará a su gusto por su brazo o mano y cuando se sienta cómoda se quedara quieta.
- ALIMENTACIÓN.- El vendedor deberá avisarle la frecuencia de consumo, así como cuando fue la última vez que comió. Probablemente al llegar a su nuevo terrario no querrá comer, esto es normal por el proceso de estrés al que está siendo sometida. Ten una pequeña transportadora para comprar el alimento, si no come bien ese día, tendrá donde colocar al ratón.
Se alimentan normalmente una vez a la semana de alimento vivo (ratones o crías de ratones). Deberás sacarla de su terrario y colocarla en una transportadora grande con tapa, esta no debe tener nada para que no le cueste cazar al ratón. Coloca a la pitón y después al ratón, si tiene hambre empezará a cazarlo, si notas que se esconde, se hace bola o simplemente no le hace caso, hay que sacar al ratón y devolver a la pitón a su terrario.
Hay cosas muy importantes que debe recordar:
- Si se alimenta dentro del terrario, podría confundir nuestra mano con alimento.
- Siempre debe darse de comer bajo supervisión ya que puede ocurrir que el ratón muerda a la pitón.
- Deberá darse un ratón a la vez, si termina con uno y busca mas, se ofrecerá otro.
- No hay que forzar la alimentación.
- Dependiendo la cantidad de animales y el tamaño de su alimento anterior, será el tiempo en que tarda en hacer digestión y volver a tener hambre. No le extrañe que si esta vez comió 3 ratones en vez de 2, tarde tal vez 2-3 semanas en comer.
- Hay que transportarla con cuidado a su terrario y no manipularla por al menos 2 días ya que puede vomitar el alimento.